lunes, 20 de diciembre de 2010
lunes, 29 de noviembre de 2010
viernes, 11 de junio de 2010
La campaña “crece en Seguridad” premia a cuatro alumnos/as de nuestro colegio
El primer edil, Juan Ramírez y el concejal de Educación, Francisco Clemente, han realizado la entrega de premios a los 10 alumnos ganadores de la campaña “Crece en Seguridad”.
Entre estos diez ganadores, se encuentran cuatro alumnos/as de nuestro colegio:
Douniat Ayat -5º A
Kevin Estiven L. Domínguez -5º B
Kevin Estiven L. Domínguez -5º B
Abdessamad Darani - 5º B
Amalia Pamela Panata - 6º B
Esta campaña pretende difundir entre los niños de 5º y 6º de Educación Primaria los conceptos fundamentales e

- Una sesión de aula, de una hora de duración, en la que a través de un material didáctico, que es entregado al profesor responsable del grupo y a los alumnos participantes, se trabajen aspectos como: cuáles son las conductas seguras, haciéndoles participes en los planes de prevención de sus colegios, las posturas higiénicas de conducta y trabajo (cómo estar sentado, cómo se ha de escribir, cómo se ha de leer, cómo transportar los libros sin excesiva carga para sus espaldas, fatiga, caídas, choques, asfixia, quemaduras…).
- Un concurso de dibujo, en el que los participantes tratan de plasmar alguno de los contenidos trabajados.Con estas actividades se intenta, en definitiva, provocar un efecto m
ultiplicador entre las familias y personas adultas del entorno del niño, constituyéndose en un medio más de difusión de la cultura preventiva que tanto se necesita.Estas jornadas son de participación voluntaria y totalmente gratuita, ya que están organizadas por el Ayuntamiento de Águilas y subvencionadas por el Instituto de Seguridad y Salud Laboral de la Región de Murcia, organismo dependiente de la Consejería de Educación, Formación y Empleo de la Región de Murcia.

domingo, 30 de mayo de 2010
NOS VAMOS DE EXCURSIÓN
Pero si esta actividad tiene como entorno el medio natural, supone que tenemos que tener en cuenta, además de éstas, otras cosas,
Esta salida, promovida desde nuestro centro y desde el área de Educación Física , está enfocada a alumnos de 3º ciclo y transcurrirá por un paraje que va desde nuestra localidad hasta el Albergue de Calarreona, realizando a pie un recorrido de unos 4,00 Km. aproximadamente y que a pesar de poder llevarse a cabo en una 1,
El itinerario que vamos a realizar, discurre todo el tiempo por la línea costera desde Águilas hasta la playa de Calarreona donde está situado el albergue, en el que pernoctaremos. Se trata de un sendero muy utilizado por la población de nuestra localidad para actividades recreativas y deportivas.
Partiremos del Club Náutico del Paseo de Poniente y, a partir de aquí, el sendero sube y baja las elevaciones del terreno que separa las diferentes calas que nos vamos a encontrar. Se trata de una zona donde se observa gran cantidad de flora y fauna marina de la zona costera (cangrejos, erizos, caracolas, anémonas, actinias…)
Durante el trayecto, nuestros alumnos recogerán varias “cosas” que aparecen en una lista que
Aproximadamente a mitad del recorrido, nos encontramos la Playa de Matalentisco, paraje natural y protegido por tener un bosquecillo de tarajes, y que será donde se haga la primera parada para reponer fuerzas y dar una pequeña charla sobre la importancia de mantener nuestro entorno limpio. Esta playa tiene una barrera rocosa y la convierte en una piscina
Siguiendo el recorrido, visitaremos la Cueva de las Palomas así como unas plataformas de piedras metamórficas y magmáticas, resto de la erupción que en su día tuvo el volcán situado frente la playa de Terreros y en donde podrán observar también la cantidad de sal natural que existe en los huecos de dichas piedras.
Antes de llegar a nuestro destino, pasaremos por la playa de la Tortuga, ocupada por cocedores de esparto y dominada en lo alto por nidos de ametralladoras o “bunkers”, recuerdo de nuestra guerra civil.
Una vez en el albergue, se realizarán tod
Todo esto que vamos a realizar, previamente se ha trabajado en clase, mediante visionado de imágenes y explicación de las mismas así como una serie de actividades preparadas en nuestra Pizarra Digital y que los alumnos han tenido que realizar y demostrar que lo que van a ver y experimentar lo harán con un objetivo concreto, el “aprender a aprender” pero teniendo como fondo ese entorno tan espectacular que

En definitiva, se trata de realizar una convivencia entre un alumnado de diferentes etnias, utilizando para ello un recorrid
Ceip ramon y cajal
View more presentations from bartolome garcia.
domingo, 16 de mayo de 2010
I TALLER DE PLANTAS AROMÁTICAS EN NUESTRO CENTRO
Dentro de las actividades de la VI Semana Intercultural, se está realizando un taller de plantas aromáticas en el CEIP Ramón y Cajal de Águilas enfocado a todos los ciclos del centro y realizado y dirigido por Manuel Platero Navas y Bartolomé García Cayuela.
En dicho taller, se pretende interrelacionar actividades convencionales, tales como la manipulación y observación de diferentes plantas aromáticas, utilización de los sentidos (vista, tacto, olfato), y el uso de las Nuevas Tecnologías a través de la Pizarra Digital.
_1632x1088.JPG)
Tres ideas básicas suponen el hilo conductor de este taller:
1.- El ámbito de las plantas aromáticas, (en sus usos culinarios, medicinal y cosmético) es un lugar de encuentro intercultural, un mundo común de casi todas las culturas que constituyen la comunidad educativa.
_1632x1088.JPG)
2.- El olfato, un camino de conocimiento. Los sentidos son cauce de conocimiento. Cuantos más sentidos intervienen en el aprendizaje este se afianza más y es de más calidad.
3.- Se han conjugado en el taller recursos primarios y tangibles (macetas, tallos secos), material para la reflexión (documentación y cuadernos de trabajo) y las tecnologías más avanzadas (internet, pizarra digital).
La iniciativa ha sido todo un éxito, superando las expectativas previstas y convirtiéndose en un referente que el próximo curso escolar se realizará en otros centros educativos del municipio.
En dicho taller, se pretende interrelacionar actividades convencionales, tales como la manipulación y observación de diferentes plantas aromáticas, utilización de los sentidos (vista, tacto, olfato), y el uso de las Nuevas Tecnologías a través de la Pizarra Digital.
Tres ideas básicas suponen el hilo conductor de este taller:
1.- El ámbito de las plantas aromáticas, (en sus usos culinarios, medicinal y cosmético) es un lugar de encuentro intercultural, un mundo común de casi todas las culturas que constituyen la comunidad educativa.
2.- El olfato, un camino de conocimiento. Los sentidos son cauce de conocimiento. Cuantos más sentidos intervienen en el aprendizaje este se afianza más y es de más calidad.
3.- Se han conjugado en el taller recursos primarios y tangibles (macetas, tallos secos), material para la reflexión (documentación y cuadernos de trabajo) y las tecnologías más avanzadas (internet, pizarra digital).
La iniciativa ha sido todo un éxito, superando las expectativas previstas y convirtiéndose en un referente que el próximo curso escolar se realizará en otros centros educativos del municipio.
Por una parte, ha supuesto un trabajo en equipo, ya que la idea y las primeras actuaciones surgen desde el aula de infantil de cinco años, implicando al responsable de recursos informáticos y a todo el equipo directivo.
Por otra parte, no sólo ha tenido gran acogida entre los alumnos de los diferentes niveles educativos sino que ha conseguido despertar el interés y sentar las bases para la realización de un taller de esencias.
Desde el centro afirman que este tipo de actividades son experiencias de reflexión e investigación necesarias en la escuela ya que crean vías de innovación y trabajo en equipo, necesarios en los centros educativos y hacen que en la escuela se cree un ambiente de conocimiento y aprendizaje mucho más motivador y de calidad.
Fuente: Noticia en: Aguilasnoticias.com
Fotografías en este link: Aguilasnoticias
jueves, 6 de mayo de 2010
Finalizado el I Seminario de Pizarra Digital en nuestro centro.

La nueva sociedad de la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC) nos está trasladando hacia un nuevo "paradigma de la enseñanza". La pizarra digital en el aula de clase pasa a constituir uno de sus principales instrumentos, y conjuntamente con las intranets de centro y el aula Plumier, proporciona la base tecnológica sobre la que se sustenta la llamada “escuela del futuro”.
Debido a la importancia que comporta el uso de T.I.C. en la docencia, creando un sistema nuevo y revolucionario en nuestro sistema educativo y ante la llegada y puesta en marcha, en los centros educativos de nuestra Región , de la pizarra digital interactiva (PDI); como una herramienta con un gran potencial informático, multimedia e interactivo, surgió la necesidad de una formación metodológica y práctica para el profesorado sobre su uso y posterior aplicación en nuestras aulas, puesto que una buena utilización de la misma, dependerá en mayor o menor medida, el garantizar una enseñanza de calidad.
A través de est
e Seminario que acaba de finalizar, dirigido por Bartolomé García Cayuela (maestro de nuestro centro), se ha fomentado la integración de la PDI en nuestra labor diaria, con la finalidad de que nuestros docentes adquieran unos conocimientos indispensables para poder utilizar adecuadamente esta herramienta de gran potencial e infinidad de posibilidades, creando sus propias actividades en función de sus necesidades y haciendo su labor muchos más creativa, enriquecedora y motivadora.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)